Rudimentos En este tomo se dan las reglas y fundamentos básicos del juego: desde la colocación de las piezas sobre el tablero hasta nociones sobre la pérdida o ganancia de material. Esta parte de la obra recorre terrenos previos a la estrategia y pone a disposición del lector herramientas sencillas sobre el esquema del pensamiento ajedrecístico. Hay más de 100 partidas instructivas de ataque y 150 ejercicios para resolver con soluciones. Su lectura es indispensable para la compresión del resto de los tomos.
INDICE
La actuación ajedrecística de Grau . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 6 | |
Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 8 | |
1. Reglas de juego y nociones preliminares | ||
El ajedrez. Su índole y su fin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 10 | |
El tablero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 10 | |
Posición del tablero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 11 | |
Las piezas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 11 | |
Colocación de las piezas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 11 | |
Movimiento de las piezas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 12 | |
Límite y modificación del movimiento de las piezas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 14 | |
Cómo se toman las piezas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 16 | |
Jaque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 18 | |
Mate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 18 | |
La partida tablas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 19 | |
Dos movimientos extraordinarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 20 | |
Ritmo del juego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 22 | |
Nomenclatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 22 | |
Sistema algebraico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 22 | |
Sistema descriptivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 26 | |
Para comprender las partidas en idiomas extranjeros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 28 | |
Léxico común. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 29 | |
2. El ajedrez y su órgano | ||
Distinción entre la visión inmediata y la visión mediata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 30 | |
Dominio de la visión inmediata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 31 | |
Desarrollo de la visión mediata del juego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 43 | |
Dos tipos ejemplares del razonamiento ajedrecístico: la combinación y la celada. . . | 54 | |
Léxico común. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 74 | |
100 partidas instructivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 74 | |
Ejemplos de combinaciones de mate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 108 | |
3. Errores de la visión mediata | ||
Los errores de la visión mediata. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 118 | |
Recursos extraordinarios para hacer tablas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 122 | |
Recursos excepcionales para ganar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 126 | |
Otros errores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 136 | |
4. Observaciones generales a propósito de la partida de ataque | ||
Ataques sobre el rey sin enrocar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 145 | |
Ataques sobre el rey enrocado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 149 | |
Más sobre la apertura de los juegos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 151 | |
5. De la ganancia y pérdida de material | ||
La importancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 155 | |
El valor de las piezas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 157 | |
De la ganancia y pérdida de material. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 164 | |
Cómo se defienden las piezas agredidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 167 | |
De la ganancia inmediata de material. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 175 | |
De la ganancia mediata de material. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 187 | |
Los dobles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 187 | |
Las piezas encerradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 196 | |
Los descubiertos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 201 | |
La clavada y el sostén. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 204 | |
Forzar la entrega. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 212 | |
Soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 216 | |
Índice de jugadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 220 | |
Índice de partidas completas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 222 |
- Editorial: Editorial La Casa del Ajedrez
- ISBN: 9788412112931
- Páginas: 224
- Dimensiones: 170 mm. x 240 mm.
- Idiomas:
- Fecha de la edición: 2020
Sé el primero en valorar “TRATADO GENERAL DE AJEDREZ (RUDIMENTOS) NUEVA EDICIÓN”